Precios: Cuánto más paga el consumidor.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
INFONEWS.COM– Resumido por SSV &Asoc. –
Según un informe de CAME sobre 20 alimentos, por los costos comerciales, el consumidor paga en promedio 7,5 veces más que lo que recibe el productor agropecuario.
Ayer se conoció un nuevo estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que consigna que la diferencia promedio entre lo que pagó el consumidor en góndola por productos de origen agropecuaria superó en 7,51 veces a lo que recibió el productor rural en septiembre.
Según consignó Tiempo Argentino, CAME publicó ayer su Índice de Precios enOrigen y Destino (IPOD), que establece las diferencias entre lo que percibe el productor agropecuario y lo que paga el consumidor en la góndola para 20 alimentos de origen agropecuario.
Según la medición, los productos más afectados por las distorsiones de precios en la cadena fueron la acelga, que alcanzó una brecha de 20,86 veces, seguida por manzana roja (15,44 veces), arroz (14,41 veces), limón (12,57 veces), pera (12,12 veces) y naranja (10,72 veces).
La diferencia entre lo que paga un consumidor por los productos agropecuarios y lo que recibe el productor en el campo sigue siendo excesiva y perjudica a los dos actores más débiles de la cadena: las familias y las economías regionales.
Según CAME, "la razón es que en el camino hacia la góndola se combinan diferentes problemáticas". Entre ellas, identificó "costos excesivos de manipulación e intermediación de productos y oligopolios en la oferta en el eslabón comercial que genera abultados márgenes", y "mercados regionales poco desarrollados y fallas estructurales en el sistema de producción, como los elevados costos de logística y fletes que enfrentan los productores extrapampeanos".
CAME también objetó la "presión fiscal desmedida con superposición de tasas a nivel municipal, provincial y nacional", y aludió a "un tipo de cambio poco competitivo, devaluación de los principales socios comerciales e incertidumbre macroeconómica", entre otros factores.